Dinor

Si deseas cotizar un transformador y cuentas con la información completa, estás en la página correcta.

¿Qué información necesitamos para poder cotizar tu transformador?

Revisa los siguientes pasos y después rellena el formulario que se encuentra al final de la página. 

1. Conocer el transformador que necesitas

1. Conocer el transformador que necesitas

Tipo Seco

Son equipos que se utilizan principalmente en instalaciones eléctricas de baja tensión donde se desea elevar o reducir el voltaje principal con el que se cuenta (Ej. Reducir de 480V a 220/127v). También se fabrican para sistemas eléctricos de media tensión.

Son equipos amigables con el medio ambiente y su diseño permite ser instalados en lugares donde laboran o conviven personas, ya que no representan un riesgo directo al contacto de su gabinete.

Se pueden fabricar con características especiales bajo solicitud de cliente.

> Fabricados desde 5 hasta 500 KVA de 1.2 kV.

> Aprobados bajo la norma NMX-J-351.

> Devanados tipo cobre-cobre o aluminio-aluminio.

> Aislamientos de clase H para 220°, F para 115° y B para 80°.

> Núcleo de lámina de acero al silicio, de grano orientado.

> Gabinetes Nema 1 y Nema 3R.

ó

Tipo Pedestal

Son equipos que se utilizan en instalaciones eléctricas de media tensión donde se desea reducir el voltaje principal de la línea de CFE (Ej. Reducir de 13200V a 440/254V).

Principalmente se utilizan para la Industria, comercios ó fraccionamientos.
Se caracterizan por ser instalados directamente en una base de concreto a nivel de piso en exteriores y no representan un riesgo para las personas.

Se pueden fabricar con características especiales bajo solicitud de cliente.

> Capacidad (KVA): 30, 45, 75, 112.5, 150, 225, 300, 500, 750, 1000, 1500, 2000, 2500, 3000.

> Voltaje Primario (V): 13200, 13200YT/7620, 23000, 22860YT/13200, 33000YT(19050).

> Voltaje Secundario (V): 220/127 – 440/254 – 480/277

> Conexión Primaria: Delta o Estrella

> Conexión Secundaria: Delta o Estrella

> Operación Radial (sólo una fuente de alimentación al devanado de alta tensión).

> Operación Anillo (2 fuentes de alimentación disponibles para el devanado de alta tensión).

> Interruptor termomagnético opcional para protección del devanado de baja tensión (500 KVA máximo).

> Tanque de acero al carbón o de acero inoxidable.

> Tipos de Enfriamiento: Estándar (65ºC) o Tipo Costa-Cálido (55ºC).

> Así mismo, estos transformadores pueden cederse a la CFE en aplicaciones residenciales o comerciales cuando se fabrican bajo las normas CFE K-0000-07 o CFE K-0000-08.

ó

Tipo Poste

Son equipos que se utilizan en instalaciones eléctricas de media tensión donde se desea reducir el voltaje principal de la línea de CFE (Ej. Reducir de 13200V a 220/127V).

Principalmente se utilizan para la Industria, comercios y urbanizaciones.

Se caracterizan por ser instalados directamente en Postes o Azoteas. Debido a su diseño, representan un riesgo directo de electrocución, por lo cual se instalan fuera del alcance de las personas o bien se resguardan mediante una valla tipo malla ciclónica.

Se pueden fabricar con características especiales bajo solicitud de cliente.

> Capacidad (KVA): 15, 30, 45, 75, 112.5, 150

> Voltaje Primario (V): 13200, 23000 y 33000 ó 34500

> Voltaje Secundario (V): 220/127, 440/254, 480/277

> Tipo de Enfriamiento: Estándar (65ºC) o Tipo Costa-Cálido (55ºC).

> Conexión Primaria: Delta o Estrella

> Conexión Secundaria: Delta o Estrella

> NRF-025-CFE (antes Norma K de CFE),

MON-002/ANCE

ó

Tipo Estación

Son equipos que se utilizan en instalaciones eléctricas de media tensión donde se desea reducir el voltaje principal de la línea de CFE (Ej. Reducir de 13200V a 480/277V). Principalmente se utilizan para la Industria, comercios y urbanizaciones.

Se caracterizan por ser instalados directamente a nivel de piso, parrillas metálicas o azoteas dependiendo de su tamaño.

Debido a su diseño, representan un riesgo directo de electrocución, por lo cual se instalan fuera del alcance de las personas o bien se resguardan mediante una valla tipo malla ciclónica.

Son similares al tipo poste, sin embargo, a partir de capacidades como 225KVA o más, se consideran tipo estación y se pueden solicitar con gargantas en baja o media tensión, denominándose tipo subestación cuando cuentan con gargantas y se conectan a cabinas o subestaciones compactas.

Se pueden fabricar con características especiales bajo solicitud de cliente.

Sin gargantas: Este tipo de arreglo es el comúnmente utilizado en subestaciones exteriores (también conocidas como subestaciones abiertas).

> Con garganta lateral en baja tensión: Arreglo utilizado en subestaciones exteriores.

> Con gargantas laterales en alta y baja tensión: Este tipo de arreglo es utilizado en instalaciones eléctricas donde la alta y la baja tensión se acoplan directamente a tableros de control.

> 225 KVA hasta 3000 KVA.

> Tensiones primarias: 4160,13200, 23000, 33000, 34500

> Tensiones secundarias: 220,440,480.

> Frecuencia de operación: 60 Hertz.

> Conexión: Delta-Estrella, Estrella-Estrella (Y-Y)

> Para transformadores de 225 KVA a 500 KVA, aplican las normas NMX-J-116 NOM-002/ANCE.

> Para transformadores de 750 KVA o mayores, aplican las normas NMX-J-284.

2. Conocer su capacidad

2. Conocer su capacidad

KVA

Los Kilovoltios-Amperios (KVA)  mide la capacidad total del transformador para manejar potencia eléctrica. Es una combinación de la energía activa (que realmente se consume) y la energía reactiva (que circula en el sistema).

Los transformadores se clasifican principalmente por su capacidad en KVA, lo que indica cuánto pueden soportar sin sobrecargarse.

Son equipos amigables con el medio ambiente y su diseño permite ser instalados en lugares donde laboran o conviven personas, ya que no representan un riesgo directo al contacto de su gabinete.

Se pueden fabricar con características especiales bajo solicitud de cliente.

ó

Amperes

El amperaje indica la cantidad de corriente eléctrica que fluye por un circuito.

Saber el amperaje ayuda a determinar si el transformador puede soportar la corriente necesaria para tus equipos sin riesgos de sobrecarga.

ó

KW

El Kilovatios (KW) mide la potencia activa o "real" utilizada para realizar un trabajo, como encender luces o hacer funcionar un motor.

Es la energía que realmente consumes y que aparece reflejada en tu factura eléctrica. El transformador debe estar dimensionado para manejar esta demanda de manera eficiente.

ó

HP

Los Caballos de Fuerza (HP) es una unidad de medida utilizada comúnmente para motores. Indica la potencia necesaria para realizar un trabajo mecánico.

Si vas a alimentar un motor eléctrico, su potencia en HP se puede convertir en KW o amperes para determinar el transformador adecuado.

3. Conocer los voltajes

3. Conocer los voltajes

Voltaje Primario

El voltaje primario es la tensión eléctrica que llega al transformador desde la red de distribución o generación de energía. Por ejemplo, puede ser de 220V en sistemas residenciales o de 4,160V, 13,200V, o 34,500V en sistemas industriales o comerciales.

Elegir un transformador con el voltaje primario correcto garantiza que pueda recibir la energía sin dañarse y funcione de manera eficiente. Si tu suministro no coincide con el transformador, no podrá operar correctamente.

y

Voltaje Secundario

El voltaje secundario es la tensión que el transformador entrega después de ajustar la electricidad al nivel que necesitas para tus equipos o instalaciones. Por ejemplo, en aplicaciones residenciales puede ser de 127V o 220V, mientras que en sistemas industriales puede ser de 440V, 480V o incluso 600V.

Este voltaje puede ser más alto o más bajo que el voltaje primario, dependiendo de si el transformador es para elevar o reducir la tensión.

4. Conocer la conexión

4. Conocer la conexión

Monofásico

Un transformador monofásico trabaja con un solo sistema de corriente alterna, que tiene una sola fase. Es ideal para aplicaciones residenciales o cargas más pequeñas, como iluminación, electrodomésticos o equipos que no requieren tanta energía.

Ejemplos de uso: Alimentar casas, pequeñas oficinas o dispositivos individuales.

Ejemplos de voltajes: Puede transformar de 220V a 127V o de 480V a 220V, dependiendo de la necesidad.

ó

Trifásico

Un transformador trifásico está diseñado para manejar tres fases de corriente alterna. Es común en instalaciones industriales, comerciales o lugares donde se requieren mayores niveles de potencia para alimentar motores, maquinarias o equipos de alto consumo.

Ejemplos de uso: Plantas industriales, edificios comerciales o maquinaria pesada.

Ejemplos de voltajes: Puede transformar de 13,200V a 440V o de 4,160V a 220V, según el sistema y la carga.

Ahora toca plasmar aquí tu información

En caso de que no conozcas el KVA pero si alguna otra capacidad, porfavor agrega ese dato en ese mismo campo. No olvides agregar la letra correspondiente (KW, Amperes o HP)

    ¡Te brindaremos tu cotización de vuelta en menos de 24 horas!

    ¿Deseas una atención aún más rápida?

    ó

    Scanea el siguiente codigo qr si estas desde una computadora o tablet

    Preguntas frecuentes

    ¿A donde hacen envíos?

    Hacemos envíos a toda la república mexicana por medio de paquetería.

    ¿Manejan transformadores de corriente?

    No, únicamente manejamos transformadores de voltaje.

    ¿Fabrican transformadores especiales?

    ¡Sí!, en caso de qué requieras un equipo de Transformador Especial, podemos cotizarlo y ahí mismo mencionarte los tiempos de entrega.

    ¿Con qué pruebas cuentan los transformadores?

    Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum

    ¿Con qué norma cumplen los transformadores?

    Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum Lorem fistrum

    ¿En cuanto tiempo recibiré mi cotización?

    Tardaremos menos de 24 horas en enviarte tu cotización a menos que nos encontremos fuera de nuestro horario de atención (lunes a viernes de 8am a 6pm).

    Scroll al inicio
    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    Dinor
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?